Las Anfetaminas


Definición:

Las anfetaminas son sustancias psicoestimulantes que causan desorden y dependencia psicológica (síndrome maníaco artificial) y física, lo que explica su clasificación como narcóticos.

En el ámbito de las drogas, existe confusión entre anfetaminas en plural (término ausente en la nomenclatura de sustancias químicas) y anfetamina en singular, que es una droga específica en sí misma. Es mejor utilizar la expresión exacta " anfetamina y derivados de la anfetamina " o, en caso necesario, " Anfetaminas". Por otra parte, en el ámbito clínico, donde la confusión es rara y la distinción menos importante, la clase de fármacos que contienen derivados de la anfetamina se denomina "anfetaminas".

Mecanismo de acción:

Aumento de la liberación sináptica e inhibición de la recaptación de catecolaminas (noradrenalina; dopamina con efecto estimulante alfa y beta), engañan a los receptores del cerebro para crear una sensación de bienestar.

Las anfetaminas son "agonistas simpaticomiméticos indirectos" derivados de las feniletilaminas: estimulan el sistema adrenal (inhibición de la MAO, mono-aminooxidasa) que controla en particular el corazón , las arterias así como muchas otras funciones biológicas esenciales.

Aumentan la cantidad de neurotransmisores (dopamina, noradrenalina y, para el éxtasis, serotonina) vaciando las reservas de las neuronas (liberación e inhibición de la recaptación), de ahí el efecto limitado de las anfetaminas en el tiempo y la duración de los efectos posteriores al consumo, el tiempo que tarda el organismo en reconstituir los mediadores.
  • Vida media: 7 a 34 horas (depende del pH urinario)
  • Vía oral: absorción rápida y completa, inicio de acción 30 minutos, duración de acción 4 a 6 horas, niveles plasmáticos máximos en 1 a 2 horas.
  • Vía intravenosa: efectos inmediatos e intensos
  • Metabolismo:Hepático por desaminación oxidativa, hidroxilación y luego glucuroconjugación. 30% eliminado sin cambios a través de la orina (más si el pH urinario es ácido).


Psicoestimulantes:

Las sustancias empatógeno: que inducen la sensación emocional de empatía, buen rollo, felicidad, baile y hasta psicodelia en dosis altas.
Las sustancias entactógeno: inducen a la sensación introspectiva de contacto interior, con las propias emociones y sentimientos profundos

Efectos deseados:

Los efectos del consumo de anfetamina varían en función de la sensibilidad individual, de las concentraciones del principio activo (que van desde simples trazas hasta productos casi puros) o de la presencia de otras sustancias en la composición. Las anfetaminas se utilizan por su efecto estimulante:
  • Aumentan la confianza en uno mismo y proporcionan una sensación de poder.
  • Aumentan la capacidad de concentración y la capacidad de trabajo (aumento de la resistencia).
  • Dan sensación de alerta y euforia (sensación de energía, inquietud, necesidad incontrolable de hablar sin parar, sensación de estar más cerca de los demás).
  • Reducen la sensación de fatiga y disminuyen la necesidad de sueño.
  • Hacen desaparecer la sensación de hambre (reducción del apetito).
Por esta razón, las anfetaminas son populares en los círculos deportivos, entre los trabajadores nocturnos, los estudiantes en épocas de exámenes y entre los jóvenes en las fiestas.

La duración de los efectos:

La duración de los efectos varía mucho: entre 4 y 15 horas, o incluso hasta 24 horas. Depende de varios factores, como el método de consumo, la cantidad de producto utilizada, la tolerancia del usuario, EL estado de ánimo y el entorno:
  • La cantidad absorbida.
  • La frecuencia de consumo y la duración del uso
  • La vía de absorción (por inyección, vía oral, etc.).
  • Cómo nos sentimos, el efecto que esperamos y el entorno en el que nos encontramos;
  • Edad, el estado físico
  • La salud mental: el estado mental de una persona, sus experiencias previas con drogas y sus expectativas sobre lo que sucederá. Por ejemplo, sentir estrés o ansiedad antes de consumir anfetaminas puede resultar en una experiencia desagradable y agravar esos sentimientos.
  • El uso concomitante de alcohol, otras drogas ilegales y medicamentos recetados, de venta libre o herbales también puede afectar los efectos experimentados.
  • El entorno en el que alguien consume anfetaminas: si es conocido y familiar, con quién está, si está en un espacio interior o exterior, el tipo de música y luz. Por ejemplo, consumir anfetaminas en un entorno relajado puede resultar en una experiencia diferente a la de estar en un lugar ruidoso y concurrido.

Uso clínico de las anfetaminas:

Muchas anfetaminas tratan diversas afecciones. Algunos ejemplos de anfetaminas y las afecciones que tratan incluyen:
  • Anfetaminas y fármacos combinados de anfetaminas : TDAH, narcolepsia y obesidad
  • Benzfetamina : Obesidad
  • Dextroanfetamina : TDAH, narcolepsia y obesidad
  • Lisdexanfetamina : TDAH y trastorno por atracón
  • Metanfetamina : TDAH
  • Fentermina : Obesidad
Una anfetamina que no se receta, pero sí tiene un uso generalizado con fines no médicos, es la MDMA. Mejor conocida como "éxtasis" o "Molly", es más conocida por su uso como "droga de fiesta". Sin embargo, los investigadores están explorando el uso de la MDMA por su potencial en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) .

Efectos secundarios de la anfetamina:

Las anfetamina no causa somnolencia, pero puede causar otros efectos secundarios.

Efectos secundarios más comunes:

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir con la anfetamina incluyen:
  • Dolor de cabeza
  • Malestar estomacal
  • Problemas para dormir
  • Disminución del apetito
  • Sabor desagradable en la boca
  • Insomnio
  • Nerviosismo
  • Mareo
  • Disfunción sexual (interrupción del ciclo menstrual)
  • Vómitos
  • Picor
  • Diarrea o estreñimiento
  • Boca seca
  • Pérdida de peso
  • Cambios de humor
  • Fiebre.
Si estos efectos son leves, podrían desaparecer en unos días o un par de semanas. Si son más graves o no desaparecen, consulte a su médico o farmacéutico.

Efectos secundarios graves:

Llame a su médico de inmediato si presenta efectos secundarios graves. Llame al 911 si siente que sus síntomas ponen en peligro su vida o si cree que tiene una emergencia médica. Los efectos secundarios graves y sus síntomas pueden incluir los siguientes:
  • Problemas cardíacos que pueden provocar muerte súbita, como accidentes cerebrovasculares, infartos y aumento de la presión arterial. 
  • Los síntomas pueden incluir:
  • Debilidad en una parte o lado del cuerpo
  • Habla arrastrada
  • Dolor en el pecho, el brazo izquierdo, la mandíbula o entre los hombros
  • Contracciones de los músculos de la mandíbula, rechinar de los dientes
  • Problemas de salud mental como:
  • Problemas de comportamiento y pensamiento nuevos o empeorados, ataque de pánico
    agitación excesiva, movimientos incontrolables.
  • Enfermedad bipolar nueva o empeoramiento
  • Comportamiento agresivo u hostilidad nuevo o empeorado
  • Nuevos síntomas psicóticos en niños y adolescentes con problemas psiquiátricos. Estos pueden incluir:
  • Escuchar voces
  • Viendo cosas que no son reales
  • Creyendo cosas que no son ciertas
  • Ser sospechoso
  • Sentirse sobreexcitado
  • Problemas circulatorios. Los síntomas pueden incluir:
  • Dedos de las manos o de los pies que se sienten entumecidos, fríos o dolorosos
  • Dedos de las manos o de los pies que cambian de color de pálido a azul o rojo.
  • Erupciones cutáneas  o heridas inexplicables en los dedos de las manos o de los pies.

Riesgos y complicaciones:

Aunque es ligeramente adictivo , el uso repetido de derivados de la anfetamina conduce a tolerancia y posible dependencia . Con el uso crónico puede desarrollarse una psicosis de tipo paranoide. Esta psicosis rara vez aparece en dosis bajas. Se ha demostrado que el MDMA es neurotóxico. Su uso y abuso probablemente causen daños duraderos a las células cerebrales, particularmente a las neuronas cuyo neurotransmisor es la serotonina. Los principales riesgos de la toma aguda son:
  • Problemas cardiovasculares (hipertensión, riesgo de hemorragias, especialmente cerebrales, trastornos del ritmo cardíaco, etc.), insuficiencia renal o hepática, convulsiones, etc. Los casos graves pueden provocar la muerte.
  • Síndrome hipertérmico (o serotoninérgico), agravado por la deshidratación, que también puede provocar la muerte.
  • un mal viaje , es decir la aparición de un estado de malestar que puede manifestarse por un síndrome confusional, desorientación, un estado ansioso o de angustia y, en casos más graves, un posible síndrome psicótico con tintes paranoides y alucinaciones, reducción del apetito y pérdida de peso, sueño inquieto, boca seca, problemas dentales
  • Resfriados y gripes habituales, paranoia y depresión.
  • Tolerancia y dependencia: Muy rápidamente, el consumo regular de anfetamina lleva al consumidor a aumentar las dosis consumidas para obtener los mismos efectos (tolerancia).
  • La adicción puede aparecer rápidamente. El resultado es un deseo irreprimible de consumir, al que llamamos “antojo”. Pueden sentir que necesitan anfetaminas para realizar sus actividades habituales , como trabajar, estudiar y socializar, o simplemente para sobrevivir el día. También pueden desarrollar tolerancia, lo que significa que necesitan consumir mayores cantidades para obtener el mismo efecto.

Cribado:

Cuando las anfetaminas se inyectan o se fuman, el efecto inicial dura sólo un minuto. En el caso de algunas anfetaminas, los efectos estimulantes pueden durar hasta 12 horas. Algunas personas toman anfetaminas repetidamente durante varios días para prolongar la sensación de euforia (el "subidón").
Las anfetaminas son detectables:
  • hasta 50 horas en la saliva
  • hasta 4 días en la orina
  • entre 2 y 4 días en la sangre
  • Tenga en cuenta: la prueba de detección de anfetaminas en orina o saliva se realiza para una gran familia de sustancias. Por lo tanto, existen muchas posibilidades de falsos positivos (dar positivo en anfetaminas sin haber consumido ninguna, por ejemplo, tras la toma de determinados medicamentos).

Abstinencia:

Los síntomas de abstinencia deberían remitir después de una semana y, en su mayoría, desaparecerán después de un mes. Los síntomas pueden incluir:
  • Antojos de anfetaminas
  • Aumento del apetito
  • Aumento del sueño
  • Sueños vívidos y pesadillas
  • Agotamiento
  • Achaques
  • Depresión
  • Confusión e irritabilidad
  • Ansiedad
  • Paranoia.

Sobredosis:

  • Dolor en el pecho
  • Latidos cardíacos acelerados
  • Dificultad para respirar
  • Piel caliente, enrojecida o sudorosa
  • Espasmos o convulsiones
  • Agitación severa, confusión o pánico.

Diagnóstico del consumo de anfetaminas:

  • Examen clínico
  • Electrocardiograma, tomografía computarizada
  • Análisis de sangre, para comprobar si hay complicaciones.
  • Historia del consumo de anfetaminas
  • Efectos clínicos similares a los de la cocaína, debido a los efectos simpaticomiméticos .
  • Agitación (movimientos estereotipados), ansiedad, logorrea, euforia, obnubilación, delirios (a veces persecutorios), midriasis reactiva, convulsiones, accidente cerebrovascular, coma.
  • Palpitaciones, taquicardia, hipertensión arterial, dolor precordial, malestar, infarto de miocardio.
  • Sudoración, temblores, sequedad de boca, hipertermia, dolores de cabeza, anorexia.
  • La gravedad depende de la dosis absorbida y del grado de tolerancia: riesgo de muerte o secuelas neurológicas graves.
  • Descartar posible síndrome de abstinencia al suspender bruscamente el tratamiento con benzodiazepinas: depresión, somnolencia, pensamientos suicidas que se resuelven en pocos días.
Efectos a largo plazo no conocidos (depresión serotoninérgica)

Los médicos basan el diagnóstico en los síntomas de personas que se sabe que han consumido anfetaminas. Si el diagnóstico es incierto, se pueden realizar análisis de orina. Sin embargo, es posible que las pruebas no detecten la metanfetamina y el metilfenidato (un estimulante relacionado con las anfetaminas).

Interacciones:

Mezclar anfetaminas con otras drogas puede tener efectos impredecibles y aumentar el riesgo de daño.
  • Anfetaminas y alcohol : Puede causar una sensación de menor intoxicación debido a los efectos estimulantes de las anfetaminas. Aumenta el riesgo de intoxicación etílica.
  • Anfetaminas y benzodiazepinas : pueden disminuir o enmascarar los efectos de ambas drogas. Existe riesgo de sobredosis si el efecto de una desaparece antes que el de la otra, dependiendo de la cantidad ingerida.
  • Anfetaminas y cocaína : pueden causar ansiedad y tensión cardíaca que pueden derivar en un accidente cerebrovascular.
  • Anfetaminas y MDMA : pueden causar ansiedad, tensión cardíaca y aumentar los efectos tóxicos en el cerebro.
  • Anfetaminas y opioides : pueden aumentar el riesgo de tensión cardíaca y paro respiratorio.
  • los antiácidos: Omeprazol, esomeprazol, famotidina: reducen la acidez estomacal y pueden aumentar el nivel de anfetamina en el organismo.
  • Antidepresivos tricíclicos (ATC): puede aumentar la presión arterial y el riesgo de problemas cardíacos.
  • Antidepresivos inhibidores de la mono-amino-oxidasa (IMAO)
  • Al tomarse con anfetamina, estos medicamentos pueden impedir que el cuerpo procese la anfetamina correctamente. Esto puede provocar un aumento de los niveles de anfetamina en el organismo. Esto puede aumentar el riesgo de presión arterial extremadamente alta, dolor de pecho, dolor de cabeza intenso y fiebre alta. Nunca se debe tomar anfetamina dentro de los 14 días posteriores al uso de un antidepresivo IMAO.
  • Medicamentos antipsicóticos, puede disminuir sus efectos, lo que significa que podría no ser tan eficaz. Algunos ejemplos incluyen: Clorpromazina y haloperidol
  • Antihipertensivos puede reducir sus efectos hipotensores. Ejm.: Losartán, Valsartán, Irbesartán, Enalapril, Lisinopril; Diuréticos, como: hidroclorotiazida y furosemida
  • Tomar anfetaminas y Moclamine® o Marsilid® al mismo tiempo conlleva un riesgo de hipertensión arterial o síndrome serotoninérgico (exceso de serotonina en el sistema nervioso central, caracterizado en particular por hiperactividad, contracciones musculares, sudoración y temblores, desorientación, etc.). El síndrome serotoninérgico puede ser grave o incluso mortal.

Tratamiento:

  • Ingestión de carbón activado y lavado gástrico: intentar reducir al máximo la absorción del producto
  • Agitación: mantener un ambiente tranquilo, hablar con el paciente, si es necesario sedación con benzodiazepina (diazepam/clonazepam). Si la ansiedad o el delirio persisten, se puede continuar con un neuroléptico (antipsicótico)
  • Reequilibrio electrolítico, corrección de trastornos ácido-base: la hidratación: es fundamental para prevenir el desarrollo de una fiebre maligna y evitar su empeoramiento. En caso de fiebre maligna, se puede considerar enfriar el cuerpo por medios físicos (con bolsas de hielo en las uniones arteriales principales de los hombros y la ingle) y con una inyección de Dantroleno, en cuidados intensivos.
  • Hipertermia: desvestirse, enfriamiento externo e hidratación suficiente
  • Terapia de oxígeno
  • Si hay trastornos de la conciencia y/o estado epiléptico convulsivo: intubación traqueal y ventilación asistida
  • Colocación de una vía venosa periférica
  • Tratamiento de las convulsiones: clonazepam (1 mg IVL luego infusión continua de 4 a 6 mg/24 horas)
  • Hipertensión arterial: nicardipina inyectable (5 mg IVL y luego infusión continua de 4 a 6 mg/h) + benzodiazepina IV (clozepam 1 mg o diazepam 10 mg)
  • Arritmias ventriculares: amiodarona (150 mg IVL).
En términos generales, el tratamiento de los efectos de las anfetaminas es principalmente sintomático.

Observaciones y recomendaciones de enfermería:

  1. Cualquier consumo te expone a riesgos. Siempre es mejor abstenerse, o al menos posponer el consumo, cuando uno se siente cansado, estresado, indispuesto o aprensivo. También es mejor consumir con personas de confianza, en un contexto tranquilizador.
  2. Puede tomar este medicamento con o sin alimentos.
  3. Debe tomar la dosis al despertarse por la mañana. Tomar este medicamento por la noche puede causar dificultad para dormir.
  4. Puede cortar o triturar la tableta oral.
  5. Tenga cuidado con las dosis: las primeras veces, espere a ver los efectos en usted antes de intentar consumir más o con mayor frecuencia.
  6. Evite tomar anfetaminas si tiene antecedentes o padece problemas cardiovasculares, hipertensión, epilepsia, asma o tetania.
  7. No consumir si se siente cansado, deprimido o tiene antecedentes de enfermedad psiquiátrica.
  8. No utilizar anfetaminas en caso de problemas cardiovasculares, hipertensión, asma o tetania.
  9. Para evitar un golpe de calor, es importante tomar aire fresco, tomar descansos y beber agua regularmente.
  10. Después de tomarlo, planificar reposo (24 horas), tranquilidad y una dieta rica en vitaminas y azúcares para favorecer una buena recuperación.
  11. No conduzca un vehículo ni realice ninguna actividad que requiera estar alerta.
  12. No utilice anfetaminas durante el tratamiento con un IMAO (MOCLAMINE, MARSILID)
  13. No mezclar con alcohol (esto aumenta la toxicidad hepática).
  14. No consumir con LSD o éxtasis (riesgo de desmayo o mal viaje).
  15. No consumir varios productos al mismo tiempo.
  16. Si inhala, no comparta la "pajita" para evitar transmitir la hepatitis C.
  17. Si se inyecta, utilice su propia jeringa para evitar la transmisión de la hepatitis C y el SIDA.
  18. Si no se siente bien (sensación de "desmayo"): Acuéstese con las piernas elevadas, coma algo dulce, beba agua, descanse, llame a ayuda si no mejora rápidamente.
  19. Si ve que alguien pierde el conocimiento: Pida ayuda. Si la persona está respirando, acuéstela de lado y quítele cualquier cosa que pueda dificultarle la respiración (collar, cinturón, etc.).



Puntos claves:
  • Las anfetaminas aumentan el estado de alerta, mejoran el rendimiento físico y producen una sensación de euforia y bienestar.
  • Las anfetaminas suprimen el apetito, por lo que algunas personas las utilizan para perder peso.
  • Una sobredosis puede provocar agitación extrema, delirio y temperatura corporal elevada, además de un ataque cardíaco o un derrame cerebral potencialmente fatal.
  • Los análisis de orina pueden detectar la mayoría de las anfetaminas.
  • En caso de sobredosis, el tratamiento incluye sedantes, medicamentos para reducir la presión arterial y, a veces, tratamientos de enfriamiento.
  • La metanfetamina es significativamente más fuerte, por tanto sus efectos ocurren mas rápido que la anfetamina.
  • La abstinencia puede provocar fatiga, sueño inquieto, estado de ánimo irritable, apetito voraz, depresión, conducta suicida y arrebatos violentos.









+ Leidos

Derechos reservados por ATENSALUD - Enfermeria Geriatrica y Socio-sanitaria © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por ATENSALUD

Nombre y Apellidos

Correo Electronico

Mensaje


Actualización por E-mail
Recibe información de www.atensalud